Publicidad

Un rincón de Francia que brilla en la gran pantalla

Cuando pensamos en el deslumbrante mundo de Hollywood, rara vez nuestras mentes viajan a los tranquilos campos y pueblos pintorescos de Francia. Sin embargo, en la película «La Sustancia», protagonizada por Demi Moore, la región de la Borgoña ha robado protagonismo, transportando a los espectadores a un mundo de misterio y belleza sin igual.

La Borgoña: mucho más que vino

Conocida globalmente por sus vinos exquisitos, Borgoña es un tesoro a menudo infravalorado cuando se trata de turismo cinematográfico. Su elección como escenario principal en “La Sustancia” ha puesto en evidencia su belleza austera y desconcertante. Pero, ¿qué hace a esta región tan especial?

Un paisaje que atrapa la esencia cinematográfica

  • Viñedos ancestrales: Los viñedos de Borgoña no solo ofrecen un paisaje de ensueño, sino que también aportan un aire de nostalgia y tradición que se siente en cada escena.
  • Arquitectura medieval: Sus antiguas abadías y castillos en ruinas son el marco perfecto para historias cargadas de misterio.
  • Luces y sombras: La luz natural de sus praderas y sus cuencas fluviales proporciona un juego de luces que es difícil replicar en otros lugares.
Más allá de la pantalla

Este nuevo protagonismo promete generar un creciente interés turístico en Borgoña. Los viajeros ahora tienen otra razón más para explorar sus encantos, no solo aquellos interesados en el cine, sino también aventureros buscando experiencias auténticas en la campiña francesa.

Inspiración para visitar Francia

Este escenario elegido por Hollywood nos recuerda que el encanto y el magnetismo de un lugar no siempre se reflejan en su fama. A veces, los lugares menos esperados pueden ser una fuente infinita de inspiración y belleza. Así que, la próxima vez que planifiques una aventura, piensa en Borgoña, donde las historias cobran vida de manera espectacular.

Artículo anteriorNuevas luces LED instaladas en la rotonda de acceso a la AP-7 en San Pedro Alcántara para mejorar la seguridad vial
Artículo siguienteLa tercera edición del ciclo ‘Marcientífica’ analizará la química y su conexión con venenos, el universo, la atmósfera, nuevos virus y la edición genética
Jefe de redacción en ElPeriodico.digital