«`html
El negocio de Sito Miñanco: ¿emprendedor o narcotraficante?
Una nueva estrategia de defensa
José Ramón Prado Bugallo, más conocido como Sito Miñanco, vuelve a ser el centro de la polémica. En su testimonio ante la Audiencia Nacional, el histórico narcotraficante gallego sostiene una nueva versión de los hechos: él no introduce cocaína en España, sino que solo se dedica a negocios «legales». Pero, ¿es realmente creíble?
La venta de lanchas y tecnología encriptada
Según Miñanco, su actividad económica se basa en la venta de embarcaciones, motores y teléfonos encriptados. En otras palabras, apunta a un modelo de negocio lícito. Sin embargo, la Fiscalía sostiene que estos productos no eran simples herramientas comerciales, sino parte de la infraestructura clave para el tráfico de drogas.
¿Por qué lanchas, por qué encriptación?
El narcotráfico ha evolucionado. Ya no se trata solo de transportar droga, sino de garantizar la seguridad del negocio. Aquí es donde entran las lanchas ultrarrápidas, ideales para rutas marítimas clandestinas, y los teléfonos encriptados, que dificultan el rastreo de las comunicaciones.
Un relato con fisuras
- Las pruebas de la Fiscalía apuntan a una estructura sofisticada de narcotráfico.
- Los antecedentes de Miñanco lo convierten en un personaje con credibilidad reducida.
- Las escuchas telefónicas y seguimientos policiales cuestionan su versión.
Conclusión: ¿mito o realidad?
Sito Miñanco intenta moldear su imagen, distanciándose de la etiqueta de narcotraficante. Sin embargo, la justicia sigue viéndolo como un engranaje clave en el tráfico de cocaína. Su argumento de que simplemente vendía herramientas parece más una estrategia que una verdad absoluta.
«`