La importancia de abordar la violencia institucional en el ámbito sanitario
La violencia institucional es un fenómeno que, aunque muchas veces queda en la sombra, puede tener consecuencias devastadoras para las víctimas. Recientemente, varios grupos y organizaciones se han unido para visibilizar esta problemática dentro del sistema sanitario, donde muchas mujeres han denunciado experiencias traumáticas en hospitales.
¿Qué es la violencia institucional?
La violencia institucional se refiere a la serie de actos que, desde las instituciones públicas, afectan negativamente a los derechos y la dignidad de las personas. En el contexto sanitario, esto puede incluir actitudes despectivas, falta de atención adecuada o incluso negligencia por parte de los profesionales de la salud.
Contexto actual en Málaga
En Málaga, diversas organizaciones han señalado que las mujeres son las principales afectadas por esta violencia. Han recabado testimonios que evidencian cómo, en ocasiones, sus necesidades son ignoradas o minimizadas.
Testimonios de sobrevivientes
- Una mujer relató cómo fue desoída ante un dolor intenso, lo que llevó a complicaciones graves.
- Otras han mencionado el miedo a ser juzgadas en situaciones vulnerables, lo cual impide que busquen ayuda.
La necesidad de recursos adecuados
Las organizaciones están demandando recursos y programas de formación para el personal de salud. Es crucial que se sensibilice a los profesionales sobre la violencia de género y cómo sus actitudes pueden afectar la atención que brindan.
Iniciativas para el cambio
Afrontar esta realidad requiere un esfuerzo colectivo. Las organizaciones están trabajando en diversas campañas y talleres para crear conciencia sobre la violencia institucional y sus efectos en la salud física y mental de las mujeres.
Acciones concretas
- Capacitaciones para personal de salud.
- Charlas y foros para mujeres donde puedan compartir sus experiencias.
- Demandas a las autoridades para mejorar las políticas de atención sanitaria.
El papel de la comunidad
La comunidad también tiene un papel fundamental en la lucha contra la violencia institucional. Crear redes de apoyo y fomentar espacios seguros donde las mujeres puedan hablar libremente de sus experiencias es vital.
Un futuro donde se escuche a todos
El objetivo es construir un futuro donde todos los pacientes, especialmente las mujeres, sean escuchados y atendidos con respeto y dignidad. La voz de cada mujer cuenta y es esencial para erradicar la violencia institucional en el ámbito sanitario.