El suelo pélvico es una parte del cuerpo que muchas personas desconocen o subestiman, pero juega un papel fundamental en nuestra salud y bienestar. Para comprender mejor este área del cuerpo y su cuidado, hablamos con Natalia Moreno, fisioterapeuta especialista en suelo pélvico de la clínica Sigma Fisioterapia.
¿Qué es el suelo pélvico y por qué es tan importante?
“El suelo pélvico es toda la capa de musculatura y tejido conectivo que cierra nuestro abdomen por debajo”, explica Natalia. “Soporta todas nuestras tensiones viscerales, nuestras malas posturas y mala respiración. Además, es crucial para la continencia, la reproducción y nuestra sexualidad. Es primordial para nuestro cuerpo”.
Problemas comunes asociados al suelo pélvico
Un suelo pélvico debilitado puede ocasionar problemas como incontinencia urinaria, dolor menstrual, dolor en relaciones sexuales, episiotomías mal cicatrizadas, o incluso incontinencia fecal o de gases. Natalia destaca que “el más conocido es la incontinencia urinaria, pero las complicaciones pueden ir mucho más allá”.
El impacto del embarazo y el postparto
Durante el embarazo y el postparto, el suelo pélvico de las mujeres soporta una gran carga. “En este periodo, el peso aumenta, la postura cambia y la gestión de presiones en el abdomen es distinta. Todo esto repercute directamente en el suelo pélvico”, explica Natalia.
¿Cuándo acudir a un especialista?
Según Natalia, se puede acudir a un especialista “en cualquier momento, simplemente por prevención”. Además, después de un parto, ya sea vaginal o por cesárea, debería ser obligatorio. “Si hay señales de alerta como pérdida de orina, dificultad de continencia, dolor en relaciones o con la menstruación, también es fundamental buscar ayuda”.
Tratamientos disponibles y metodologías en Sigma Fisioterapia
La fisioterapia moderna ofrece múltiples herramientas para fortalecer el suelo pélvico: terapia manual, biofeedback, electroestimuladores, magnetoterapia, entre otros. Natalia recalca que en Sigma Fisioterapia disponen de todos estos tratamientos, siempre adaptados a las necesidades individuales de cada paciente.
Mitos comunes sobre el suelo pélvico
Existen numerosos mitos en torno a esta área del cuerpo. “Muchas mujeres creen que las bolas chinas solucionarán su problema, o que están haciendo un ejercicio de Kegel correctamente cuando no es así. Incluso hay quienes piensan que cortar el chorro de orina en el baño es beneficioso, y no lo es”, señala Natalia.
El suelo pélvico también afecta a los hombres
Aunque menos conocido, los hombres también pueden sufrir problemas relacionados con el suelo pélvico. “Desde problemas de erección o eyaculación precoz hasta complicaciones tras una prostatectomía, hay mucho en lo que la fisioterapia puede ayudar”, explica.
Ejercicios para un suelo pélvico saludable
Natalia enfatiza que una buena respiración y una postura adecuada son clave para mantener la salud del suelo pélvico. “Para ejercicios específicos, siempre recomiendo individualizar cada caso, ya que cada persona es diferente”.
Un enfoque integral y personalizado
En Sigma Fisioterapia, la personalización es una prioridad. “Siempre hacemos una valoración completa para entender el origen del problema. Por ejemplo, si el problema proviene de una retracción tras una cirugía abdominal, no sirve de nada trabajar solo el suelo pélvico. Hay que abordar todo el cuerpo”, asegura Natalia.
Caso de éxito en la clínica
Uno de los casos más significativos que recuerda Natalia fue el de una paciente con hipertonía de suelo pélvico, ansiedad y problemas de mandíbula. “Trabajamos el diafragma, la mandíbula y el suelo pélvico, además de colaborar con un logopeda. Conseguimos normalizar la situación y mejorar su calidad de vida”.
Consejo final para cuidar el suelo pélvico
“Observen su cuerpo y presten atención a cualquier síntoma: sensación de peso o bulto en la vagina, dolor menstrual, dolor en relaciones sexuales o incontinencia, aunque sea una gotita. Todo esto puede ser indicativo de un problema”, concluye Natalia.
El cuidado del suelo pélvico es fundamental para una vida saludable y activa. Si experimentas algún síntoma o deseas prevenir futuros problemas, no dudes en acudir a un especialista como Natalia Moreno en Sigma Fisioterapia.