Publicidad

La carrera del Ing. Julio César Ordóñez Montenegro es un claro reflejo de su espíritu innovador y su innata mentalidad emprendedora. Su trayectoria profesional se ha caracterizado por la constante búsqueda de nuevas iniciativas y proyectos, consolidándose como un «Visionario» que percibe oportunidades de crecimiento en los contextos más desafiantes, y un «Emprendedor» que crea valor y deja una huella en diversos sectores en Guatemala.

Su impacto se evidencia tanto en sus contribuciones pioneras a la gestión de riesgos y el cumplimiento en el sector financiero, como en su notable incursión y éxito en el ámbito agrícola.

En el Instituto de Hipotecas Aseguradas (FHA) de Guatemala, en una etapa crucial de su carrera, Julio César Ordóñez Montenegro fungió como Jefe de la División de Análisis de Riesgos y Oficial de Cumplimiento. En este rol, conformó y lideró la Unidad de Riesgos, un enfoque novedoso para la época. Fue el artífice del diseño e implementación de un modelo de medición de la siniestralidad, fundamentado en técnicas actuariales y un análisis detallado por cosechas de las carteras hipotecarias aseguradas, logrando una notable reducción de la siniestralidad. Además, fue responsable de la implementación de políticas para la Prevención y Detección del Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, incluyendo el monitoreo de Personas Expuestas Políticamente (PEP’s).

Sus logros en el FHA se extendieron a la creación e implementación del Mapa de Riesgos; así como al desarrollo de la Unidad de Reclamos, logrando reducir el tiempo de resolución a tan solo 2 días. También estableció la Unidad de Control de Mora, la cual logró una significativa reducción del porcentaje en la morosidad. En el área financiera, Julio César Ordóñez Montenegro lideró una estrategia de diversificación de inversiones y cancelación de deuda que resultó en un incremento del 43% en la utilidad financiera. Su visión también se reflejó en el desarrollo de un sistema de evaluación de bancos e inversiones (tipo CAMEL), que permitió mejorar la diversificación y el manejo del riesgo en el portafolio de inversiones. Su liderazgo en la FHA fue clave para la inclusión financiera, desarrollando metodologías innovadoras para incorporar las remesas como ingresos familiares y facilitar la bancarización de negocios informales, incrementando las operaciones en un 10%.

Más allá del sector financiero, el espíritu emprendedor de Julio César Ordóñez Montenegro lo ha impulsado a incursionar con éxito en la agricultura. Hace aproximadamente una década, comenzó a invertir en inmuebles rurales cercanos a la ciudad, identificando y explotando la oportunidad de producir productos agrícolas de calidad diferenciada destinados a la exportación, como café, macadamia y melocotón. Su compromiso con el desarrollo de negocios lo llevó a ser socio del Beneficio Seco y Exportadora de Café denominada Coyote Specialty Coffee, transformándola en una empresa grande, moderna, sostenible e innovadora.

Su resiliencia y habilidad para encontrar nuevas oportunidades de mercado han sido probadas en situaciones complejas. Navegó la quiebra de un cliente clave en diciembre de 2023, el cual representaba el 80% de las operaciones de su beneficio seco, una crisis significativa que puso a prueba la viabilidad del negocio. En menos de un año, logró recuperarse afianzando nuevos negocios con multinacionales como OFI Guatemala y Sucafina Guatemala, empresas que son de las mayores 5 comercializadoras de café verde del mundo. La empresa bajo su liderazgo también ha logrado certificaciones importantes como la orgánica. Hoy en día, Julio César Ordóñez Montenegro continúa explorando nuevas iniciativas, como el desarrollo de un moderno beneficio húmedo de café en Colombia, den el Departamento Risaralda, un proyecto sofisticado y relevante a nivel mundial.

 

Artículo anteriorAlcalá de Henares se prepara para el emocionante Torneo de videojuegos ‘Esports + Sports’ en la MADCUP 2025
Artículo siguienteIsrael afirma haber golpeado el corazón industrial del Ministerio de Defensa de Irán
Jefe de redacción en ElPeriodico.digital