
Este domingo 12 de agosto desde Cabo Cañaveral – Florida, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), realizó con éxito el lanzamiento de la sonda solar Parker a bordo del cohete Delta IV Heavy, cerca de las 03.31 hora local (07.31 GMT). Su misión será llegar lo más cerca del astro rey, a unos seis millones de kilómetros aproximadamente.
#ParkerSolarProbe lifted off from Space Launch Complex 37 at Cape Canaveral Air Force Station in Florida at 3:31 a.m. EDT aboard a @ulalaunch #DeltaIVHeavy! 🚀 Follow along with the mission here and at https://t.co/KOu1HaS2K3 as we explore the Sun like never before. pic.twitter.com/BSAtpb6QVr
— NASA Sun & Space (@NASASun) August 12, 2018
La NASA tenía previsto el lanzamiento para días anteriores, pero lo había pospuesto por distintos motivos. El último retraso que tuvo fue el pasado sábado por detalles técnicos en la presión de helio, surgido a tan solo un minuto y 55 segundos antes del lanzamiento. La NASA tuiteó que «el lanzamiento de Parker Solar Probe esta mañana fue anulado”. Sin embargo este domingo se logró con éxito su propagación, pocos minutos después el cohete se desprendió de sus tres propulsores, como estaba programado.
El objetivo de la sonda es únicamente el análisis de la composición de la atmósfera del sol, como medir el flujo del viento y la lluvia de partículas que emergen desde la estrella. Para la NASA, es un misterio el hecho de que la corona sea más caliente y se encuentre a varios millones de grados centígrados, y la superficie a solo 5.500 ºC. Por lo que se espera que en noviembre alcance la corona solar y llegue a su punto más cercano a la estrella en el año 2025, para poder descubrir todo lo que esconde.
La sonda se convertirá en el objeto artificial más veloz creado por el hombre con 690.000 km/h de celeridad. Así como el más resistente, dado a que tendrá que soportar temperaturas de casi 1400, por las condiciones de parte de la atmósfera del sol que es 300 veces más caliente que la superficie de la estrella. Del tamaño de un automóvil, la sonda intentará atravesar la atmósfera solar por medio de un escudo ultrarresistente de 65 kilos y 3 metros de altura.
#ParkerSolarProbe is on its way to the Sun, where it will come within 4 million miles of the surface. The region it will fly through, the corona, is actually hundreds of times hotter than the surface. That's one mystery we hope to solve with this mission. https://t.co/oeORHuLCtB pic.twitter.com/F3TpLxUICm
— NASA Sun & Space (@NASASun) August 12, 2018
«El Sol es la estrella más importante del universo. En primer lugar, porque es nuestra estrella, gracias a la cual ha sido posible la vida. Por otro lado, también es importante porque lo que aprendemos de ella nos sirve para entender cualquier otra estrella del universo. Es por ello que hacemos muchos esfuerzos para estudiar a nuestro astro en detalle y desentrañar todos sus misterios», expone Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la NASA para la dirección de misiones científicas.
¿Quién da nombre al mayor misterio de la NASA?
Eugene Newman Parker, es un astrofísico estadounidense, quien siempre se interesó por descubrir que había más allá de lo que conocemos como la estrella “Sol”. Por ello el centro de todas sus investigaciones se basaron en estudiar el viento solar, el campo magnético de la Tierra y el Sol, además de las complejas interacciones.

En relación, en un estudio titulado «Dinámica del gas interplanetario y campos magnéticos», señaló el hecho de la existencia de un flujo de partículas que proceden continuamente del Sol. En donde explica cómo la corona se expande todo el tiempo, ocasionando la salida de pequeñas moléculas, y a afectando a los planetas y al espacio dentro del Sistema Solar. A pesar de que nadie creía esto, y todos aquellos que revisaron el documento lo rechazaron y tildaron como una “idea ridícula”, incluso la mayoría de sus colegas se aferraron a la idea de que entre los planetas solo existe el vacío.
No fue si no tiempo después que una nave de la NASA en una ruta destinada a Venus, confirmó la teoría de Parker. Fue ahí cuando las teorías del descubridor de lo que se conoce hoy día como viento solar, tomaban sentido. Desde entonces para los científicos el Sol se ha convertido en un misterio para ellos. Por eso en su honor, la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa civil espacial, nombra la misión en decoro a su hallazgo. Cabe destacar que es la primera vez que la NASA nombra un trabajo en memoria de alguien que aún sigue con vida, pues hoy Parker tiene 91 años de edad.
