Publicidad

Canarias y el clamor por un cambio en el modelo turístico

La crisis que atraviesa el turismo en Canarias ha dejado al descubierto la urgente necesidad de revisar el modelo económico de las islas. Ante la incertidumbre y el desánimo manifestado por muchos residentes, las voces que piden un cambio resuenan con fuerza. Este artículo se sumerge en las razones detrás de esta demanda y qué futuro se vislumbra para el archipiélago.

Las consecuencias del modelo actual

En la actualidad, el turismo en Canarias se basa en gran medida en un sistema que prioriza la cantidad sobre la calidad. A continuación, se presentan algunas de las principales críticas al modelo turístico vigente:

  • Dependencia económica: La economía canaria depende en un 35% del turismo, lo que la hace vulnerable a crisis externas, como la pandemia de COVID-19.
  • Impacto ambiental: El turismo masivo ha deteriorado los ecosistemas locales, afectando tanto a la flora como a la fauna de interior y costeras.
  • Desigualdad social: El crecimiento económico derivado del turismo no se ha traducido en una mejora equitativa del nivel de vida de todos los canarios.

Demandas de un nuevo modelo

Las voces en pro de un cambio han comenzado a organizarse. Este nuevo enfoque busca diversificar la economía canaria y alejarla de la dependencia exclusiva del turismo masivo. Algunas de las propuestas más destacadas incluyen:

1. Turismo sostenible

Fomentar un modelo turístico que priorice la sostenibilidad. La idea es que el desarrollo turístico esté alineado con la conservación del medio ambiente, promoviendo prácticas que reduzcan la huella ecológica.

2. Diversificación económica

Incentivar otros sectores como la agricultura, la tecnología y los servicios, para crear un entorno económico más equilibrado. Esto no solo generaría más empleos, sino que también reduciría la dependencia del turismo.

3. Inversión en educación

Formar a los trabajadores en áreas afines al turismo sostenible y a la economía circular para asegurar que dispongan de las competencias necesarias para adaptarse a los cambios del mercado laboral.

4. Promoción de la identidad local

Valorar y promocionar la cultura canaria, la gastronomía y las tradiciones, para que el turismo no solo sea una experiencia de sol y playa, sino un viaje cultural enriquecedor.

La voz de los jóvenes

Entre los grupos que más activamente piden un cambio se encuentran los jóvenes canarios. Muchos de ellos han vivido en primera persona los efectos negativos del modelo turístico actual y se sienten frustrados por las pocas oportunidades de crecimiento que les ofrece. Sus demandas son claras:

  • Empleo de calidad: Búsqueda de trabajos que ofrezcan buenas condiciones laborales y salarios dignos.
  • Participación activa: Desean ser parte del proceso político y económico que define el futuro de las islas.
  • Proyectos innovadores: Impulsar iniciativas que premien la creatividad y el emprendimiento, fomentando nuevos negocios que no estén ligados al turismo tradicional.

El papel de las instituciones

El cambio que se exige no solo puede venir de la sociedad civil. Las instituciones también tienen un rol fundamental en esta transición. Es clave que:

  • Regulaciones más estrictas: Se implementen normativas que protejan los recursos naturales y promuevan el uso sostenible del territorio.
  • Inversión en infraestructura: Se destinen recursos a la mejora de los servicios públicos y la infraestructura necesaria para un turismo de calidad.
  • Colaboración entre sectores: Se fomente la cooperación entre el sector turístico y otros sectores económicos para crear un enfoque más integrado.

Conclusiones: Hacia un futuro sostenible

El grito de cambio que se alza en Canarias es un recordatorio de que el turismo, si bien es un motor económico vital, no debe ser el único sostén de una sociedad. La búsqueda de un modelo turístico más equilibrado y sostenible puede no ser fácil, pero es esencial para el futuro de las islas y su población. La innovación, la educación y la sostenibilidad son claves para construir un futuro donde todos los canarios puedan beneficiarse equitativamente.

Las decisiones que se tomen hoy marcarán el rumbo de Canarias en las próximas décadas. Es un momento crucial para repensar no solo cómo se recibe al turista, sino cómo se vive en el archipiélago. La voz de los canarios debe ser escuchada, y su deseo de un cambio, atendido.

Artículo anteriorPortuguenses, rumanos y polacos: ¿Qué decisiones tomarán en las urnas?
Artículo siguienteIsrael valora los 12 puntos de España en Eurovisión y manda un contundente mensaje a Pedro Sánchez desde Jerusalén.
Jefe de redacción en ElPeriodico.digital