
Este 05 de septiembre, se han reunido los Directores de Asuntos Sociales de las 17 autonomías españolas, y delegados de seis ministerios, junto a la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, para recibir la propuesta por parte de Montón, en donde colocó sobre la mesa una partida de 40 millones de euros, esto con el fin de “animar” a los distritos, a que sean solidarios y admitan a los niños y adolescentes inmigrantes (Menas).
Aproximadamente 10.000 menores extranjeros no acompañados (MENAS), que han entrado a España. Sin embargo hasta el momento, están siendo atendidos por los servicios sociales de las comunidades autónomas. El objetivo es que se hagan cargo de los menores, mejorar su atención, así como incentivar una distribución equitativa entre las comunidades de los menores.
La medida deberá aprobarse por el Gobierno de Pedro Sánchez, en Consejo de Ministros, en un lapso de seis semanas aproximadamente, a través de un Real Decreto, que contempla la liberación de un fondo extraordinario, que tendrá una vigencia de seis meses.
El presupuesto será distribuido proporcionalmente, entre los gobiernos regionales, y será proporcional al incremento que hayan registrado en cada una de las comunidades de menores extranjeros, desde diciembre de 2017, igualmente estipularan 15 días para que las autonomías informen la posibilidad de acogida de forma voluntaria.
💬 #JiménezBarrios reclama que la atención a los #menores inmigrantes no acompañados (#MENAs) sea compartida, de manera responsable, por todas las CCAA. ✅ #Inmigración 📹 pic.twitter.com/It7gnCxsQZ
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) August 29, 2018
Andalucía con la mayor población de MENAS
Andalucía, es el gobierno regional que ha reportado la mayor entrada de menores no acompañados al territorio, es responsable de al menos 4.000 de ellos, lo que representa un 70% de la cobertura del sistema de protección social de la región, este año hubo un incremento de entradas de niños del 575% en relación al 2016, la mayoría procedente de Marruecos.
El Gobierno andaluz, plantea la idea de compartir las responsabilidades a todos los niveles, tanto en Europa, como lo quiere el Gobierno central, como entre las comunidades españolas. Igualmente, ha exigido al Gobierno la aplicación de la Ley de Inmigración y Extranjería, que es de competencia estatal. Lo que se pretende, es que el cuidado y responsabilidad de los menores, recaiga en todos los territorios del Estado, y no sólo en la comunidad por la que llegan.
Otro planteamiento, es que se facilite la reagrupación familiar de los niños y adolescentes son sus familiares en Marruecos. Por medio del estudio de cada caso, y siempre teniendo en cuenta la protección del menor. Así como también que no se vulneren sus derechos fundamentales.

Revisión del Protocolo de Intervención y Acogida de MENAS
Además, Montón, en la reunión de la Mesa de Coordinación Interautonómica sobre MENAS, expone a las comunidades autónomas, la modificación del protocolo de intervención y acogida de MENAS, del 2014, para hacerlo más homogéneo, que se agilicen los procedimientos, y dotar de mayores garantías, el acceso de los menores a los sistemas de protección de la infancia.
Para esto, se van a revisar el sistema actual de identificación, que presenta muchos problemas, las políticas de ingreso a los centros de acogidas, la mejora de los protocolos de actuación sanitaria, y de la comunicación con el Registro de menores. Recordando siempre que debe existir la solidaridad y fraternidad entre hermanos