
Las autoridades de la Armada Argentina han confirmado este 17 de noviembre el hallazgo del submarino argentino ARA San Juan. Este fue localizado en la madrugada de este sábado en el Atlántico tras un año y un día desaparecido. El submarino se partió en varias partes en un área de 80 por 100 metros. Esto se pudo saber gracias al informe realizado por la compañía encargada de la búsqueda.
“La ubicación exacta del submarino es muy cercana a la ubicación del informe de anomalía hidroacústica. Consistente de una explosión, detectada por las agencias internacionales el año pasado. El área donde habíamos asignado un 90% de las probabilidades que se encontrase. Todas las marinas buscaron en esa área, pero nunca se tuvo suerte.” Así lo hizo saber José Luis Villán, jefe de la Armada, durante una rueda de prensa ofrecida en Buenos Aires.
➡️ Hallazgo #ARASanJuan
La plataforma Seabed Constructor de la empresa @Ocean__Infinity se encuentra actualmente en el sector del POI 24, evidentemente descenderá nuevamente un AUV y luego probablemente el ROV adquiera más imágenes y filmaciones de alta resolución. pic.twitter.com/9c1Ncr5dqw— MalvinasData [Hernán] (@MalvinasData) November 17, 2018
Hallazgo de ARA San Juan
La Armada Argentina informo en la madrugada de este sábado el hallazgo del submarino. Esto tras dos meses de rastreo continúo en el océano. La compañía estadounidense Ocean Infinity logró hallar el submarino a unos 600 kilómetros de la costa Argentina.
A través de las declaraciones ofrecida a la prensa en Mar de Plata, donde el sumergible tenía su base. Además, allí se encontraban todos los familiares de los 44 tripulantes a bordo del submarino. El jefe del predio naval de esa ciudad, Gabriel Attis, remarcó que existen tres imágenes autorizadas por la Justicia. Las cuales serán mostradas a cada uno de los familiares de las víctimas. Estas fotografías fueron tomadas durante el hallazgo, de la hélice, de la vela y la sección de proa.
“El submarino sufrió una implosión.” Señaló Attis. Por otra parte, el ministro de la Defensa de Argentina, Oscar Aguad, reconoció hoy que el Gobierno de Argentina no cuenta con los medios para reflotar el submarino ARA San Juan. El cual ha sido localizado tras un año de intensa búsqueda en el Atlántico. Además, adelantó que los siguientes pasos son redactar toda la información y estudiar qué hacer.

“En mi opinión diría que no. Que no contamos con los medios. No teníamos ni los medios para bajar al mar, tampoco tenemos ROV, los vehículos de inspección remota para bajar esas profundidades. Tampoco contamos con el equipamiento adecuado para extraer un buque de estas características.” Indicó Aguad en una rueda de prensa en Buenos Aires.
“Hay que ver en qué estado está el casco y si se puede hacer. La verdad no creo conveniente a estas altura aventurar una respuesta al respecto.” Añadió el ministro.
Declaraciones
Estas declaraciones fueron ofrecidas por el ministro a la salida del hotel donde se encuentra parte de los familiares. A quienes le informó con muchos detalle de lo descubierto. Después se traslado a la base naval, allí se encontraban otros familiares de los tripulantes. En ese lugar le informó sobre los mismos datos y mostrarle las fotos.
El capitán señaló que el submarino se encuentra en un lugar bajo. También existe una hondonada de 907 metros que es donde está. Esa distancia fue la que provoca que quedará oculto de los sonares. “El lugar donde se encuentra, es el lugar donde debía estar a las 10:53, el 15 de noviembre de 2017. En el área 1, la zona de la búsqueda donde comenzó todo.” Argumento el ministro de la Defensa Argentina.