Publicidad

Los Contrastes de la Semana Santa en Málaga

La Semana Santa en Málaga es un evento que trasciende lo meramente religioso, convirtiéndose en una manifestación cultural y social de gran relevancia. Esta celebración, que atrae a miles de visitantes, se destaca por sus tradiciones únicas y el fervor de sus cofrades.

Tradiciones que Marcan la Diferencia

En Málaga, las tradiciones varían enormemente de una hermandad a otra, lo que genera un rico mosaico de manifestaciones culturales. Algunos de los aspectos más destacados incluyen:

  • Las cunitas, que son pequeñas andas portadas por los jóvenes dentro de los desfiles.
  • Las saetas, que son cantos flamencos dedicados a los titulares de cada cofradía.
  • Los pasos, que son verdaderas obras de arte en madera y escultura, que reflejan la historia y devoción del pueblo.

El Lunes Santo: Un Día Especial

El Lunes Santo se caracteriza por la salida de varias cofradías emblemáticas que, con sus estilos diferentes, ofrecen contrastes visuales y emocionales. La atmósfera en las calles es palpable, generando un sinfín de sensaciones en los participantes y espectadores.

Rituales y Sentimientos

Los rituales que se llevan a cabo durante esta jornada son un verdadero reflejo de la devoción del pueblo malagueño. Los cofrades, vestidos con sus túnicas, recorren las calles, llevando en sus hombros el peso no solo de las imágenes, sino de la historia y la identidad de su comunidad.

Un Encuentro de Generaciones

Uno de los aspectos más emotivos de la Semana Santa en Málaga es el encuentro de generaciones. Abuelos, padres e hijos se unen para vivir juntos esta tradición, transmitiendo valores de fe y comunidad a las nuevas generaciones.

La Importancia del Turismo

El turismo juega un papel fundamental en la Semana Santa de Málaga, ayudando a promover no solo la festividad, sino también la cultura local y la gastronomía. Las cifras de visitantes se disparan, y la economía local se ve beneficiada:

  • Incremento en la ocupación hotelera.
  • Beneficios para restaurantes y comercios locales.
  • Promoción de la cultura malagueña a través de actividades y eventos.

Conclusión

La Semana Santa en Málaga no solo es un momento de fervor religioso, sino una celebración de la identidad cultural y del espíritu comunitario. Los contrastes que se pueden observar, desde lo visual hasta lo emocional, hacen que cada Lunes Santo sea una experiencia única e inolvidable.

Artículo anteriorCastilla-La Mancha elimina el coste de la primera matrícula universitaria a partir del curso 25/26: una medida que transformará la educación superior.
Artículo siguienteDetenidos tras la trágica muerte de un bebé
Jefe de redacción en ElPeriodico.digital

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí